RUDA

 Ruda


La ruda está compuesta por alcaloides,cumarinas,psoralenos, aceite esencial, rutósido, tanino y bergapteno lo que origina sus propiedades curativas.


Uno de los principales usos de esta planta medicinal es para los padecimiento de la mestruación: desde regular y provocar la regla, hasta dolores causados por la menstruación.

También se utiliza para, dolores de cabeza, de oídos, musculares y punzadas; así como padecimientos estomacales digestivosdiarreamareosflatulencias, contra parásitos intestinales lombrices



La ruda ha resultado eficaz contra la fiebre y llagas en la gargantaenfermedades de la piel como sarna, reumatismogolpes distensión muscular; incluso es considerado lactógenoemenagogo abortivoEstimula la secreción de las glándulas mamarias durante la lactancia.

Funciona para la inflamación de pies, nervios, frialdad, cálculos renales, ataques, alferecía, para el latido, presión arterial, otitis de animales, combatir ruidos y sorderas, aire en oídos y ojos, contra el histéricocura las perrillas, los ojos irritados y actúa como antiinflamatorio.


xXc 7ts4qPR0KMUfG2W C8S2U4IE Ytm2QcrlcIHLsWZDk6bHL4s97lAbpT4rZnWs0kuo4Ln5HWgb9dXbNUVlJYm8B0cO80pCK6O5O9vxEs8fVO81KRjRkaJ3I iqCD958EGYGvrMqB3ULqamGe0YUPy0ilGHpaD8ktUhaEvtFvLJRbm3tiXz8qDInAfFKHMvvPbjgZbNg


¿Qué es la ruda?

La ruda o ruta es un arbusto enano con un fuerte aroma de 20 a 60 centímetros de altura. Forma parte de la familia de las Rutaceae, de la cual forman parte más de 40 especies más. La ruda es una de las más comunes y se usa como planta medicinal, aunque tiene una fuerte toxicidad, de acuerdo con sus usos y dosis.

La ruda es muy usada en la cocina europea en la antigüedad y en algunas recetas de la Roma Antigua. Aunque su sabor no suele ser muy apetecible por su extremo amargor. En algunas partes del mundo, como África, todavía se usa en algunas comidas.


¿Qué usos tiene la ruda?

Los usos que se le dan a la ruda son varios. Sus principios activos o aceites esenciales se encuentran principalmente en sus hojas. Es por ello por lo que para aprovecharlas es necesario utilizar específicamente esta parte de la planta.

Los beneficios de la ruda para la salud son varios, destacando principalmente las relacionadas con los problemas digestivos, los cólicos y la ansiedad. 

11 Beneficios de la ruda

A lo largo de la historia, son muchas las poblaciones que han sacado provecho de todos los beneficios de la ruda. Dentro de las ventajas que se conocen encontramos las siguientes:

  • Combate padecimientos estomacales. La ruda es una planta que cuida el tracto gastrointestinal. Ayuda a mejorar alteraciones como la diarrea o los malestares gástricos. 

  • Facilita el proceso digestivo. Una taza de ruda puede facilitar el proceso digestivo y su función biliar evita la acumulación de gases y el estreñimiento. Es posible que para muchos pueda ayudarles a contrarrestar la pesadez provocada por una comida abundante.


  • Potege el sistema cardiovascular. La infusión de ruda puede mejorar la condición cardiovascular, porque permite mejorar la circulación de la sangre e incentiva el buen funcionamiento del corazón. El sitio de azsalud.com asegura que también pude ayudar a combatir la formación de edemas y varices, así como a tonificar los vasos sanguíneos.

  • Es regeneradora de la piel. Con ayuda de la planta se puede tratar diferentes afecciones de la piel. Existen diferentes tipos de fármacos que se aplican vía tópica con este ingrediente. La ruda también se puede usar de forma natural. Solo se tiene que machacar y aplicar en la zona, posteriormente se recomienda vendarla.


  • Axiliar en la pérdida de peso. Dentro de las cualidades de la ruda, además de ayudar a la expulsión de líquidos retenidos también favorece la eliminación de grasas y toxinas que se traducen en la pérdida de peso.


  • Tiene efectos sedantes. La ruda es conocida también porque ayuda a reducir la ansiedad y calmar ataques de histeria. Sus efectos sedantes ayudan a disminuir la tensión acumulada. Muchas personas recurren a la infusión de la ruda para relajarse. 


  • Amenta la calidad del sueño. Además de sus efectos relajantes, dentro de los beneficios de la ruda esta el ayudar a las personas a conciliar el sueño más rápidamente y mejorar la calidad de este. Es por ello por lo que una infusión de ruda puede ser ideal antes de dormir.


  • Tal para tratar dolores superficiales. Al ser un analgésico natural, beneficia en el alivio del dolor por golpes, dolores musculares o por heridas superficiales. Colocar una compresa de ruda puede ayudar a la parte afectada y eliminar naturalmente el padecimiento. 


  • Mejora la vista. La ruda es rica en flavonoides, el cual beneficia la vista y fortalece el sistema ocular de las personas. También previene enfermedades que pueden causar la pérdida de visión.


  • Fnciona como repelente. Dentro de las propiedades de la ruda, puede encontrarse que funciona como repelente. Los mosquitos evitan el olor que emana de esta planta, es por ello por lo que puede colocarse en ventanas y puertas para impedir su paso. También puede utilizarse en vaporizadores e incluso como ingredientes de algunos inciensos.


  • Peviene dolores menstruales. Sus estimulantes sanguíneos pueden ayudar a mejorar el proceso menstrual de las mujeres, previniendo cólicos y dolores pélvicos causados por su periodo mensual.