Aquí te muestro una planta medicin acerca de cómo te puede ayudar en tu vida, como cultivarla para así mismo tener tu propio Jardín Medicinal.
Áloe vera
Su nombre científico es Aloe Vera y puede comprarse en tiendas de productos naturales, farmacias de manipulación, algunos mercados municipales y supermercados. Además de esto, puede ser fácilmente cultivada en casa, ya que no necesita cuidados especiales.
Para qué sirve:
La sábila proporciona poderosos beneficios sobre la piel y el cabello, debido a que contiene sustancias mucilaginosas y quercetina que funcionan como un emoliente y renuevan las células dañadas de la sobre la piel, asimismo, posee polisacáridos y hormonas vegetales responsables por la estimulación e hidratación de las células.
El aloe vera por ser rico en vitaminas y minerales como vitamina A, B, C y E, calcio, magnesio, potasio, selenio, zinc y fosfato de manosa, este último actúa sobre el crecimiento de los tejidos proporcionando un efecto cicatrizante, así como ayuda a fortalecer el sistema inmune.
Otra propiedad de al sábila es que ejerce un fuerte efecto laxante, debido a que posee unos compuestos llamados antraquinonas que actúan a nivel del colon promoviendo la salida de las heces. Sin embargo, este efecto purgante es drástico, pudiendo irritar el colon, por ello las cápsulas de sábila deben ser utilizadas sólo bajo orientación del médico.
Además de ser una gran aliada para la salud del cabello y de la piel, la sábila vera también se puede utilizar para tratar problemas como anemia, artritis, dolor de cabeza, dolor muscular, heridas, gripe, insomnio, pie de atleta, en procesos inflamatorios, estreñimiento y los problemas digestivos.
Beneficios de la Sábila
Los beneficios de la sábila para el organismo son:
1. Estimula el crecimiento del cabello
La sábila posee enzimas que ayudan a remover las células muertas del cuero cabelludo, además de ser una excelente fuente de hidratación y minerales para las hebras del cabello
2. Elimina la caspa
La caspa está formada por placas de células muertas, por lo que la sábila puede ser usada para su tratamiento por contener enzimas que eliminan las células muertas.
3. Evita la caída del cabello
La sábila ayuda en la producción de colágeno y, por esto, ayuda a fijar las hebras del cabello al cuero cabelludo, evitando su caída.
4. Remueve el maquillaje del rostro
La sábila es una forma natural de remover el maquillaje de la piel, pues no contiene químicos e hidrata la piel al mismo tiempo que alivia la irritación provocada por las sustancias del maquillaje.
5. Combate las arrugas
Esta planta posee propiedades que estimulan la producción de colágeno por la piel, que es la sustancia responsable de mantener su elasticidad.
6. Limpia las capas profundas de la piel
La sábila funciona como una excelente base para preparar un exfoliante, ya que además de hidratar la piel, proporciona oxígeno, el cual es importante para mantener las células más profundas de la piel fuertes.
7. Calma irritaciones en la piel
Su aplicación tópica proporciona un alivio rápido de la comezón y las quemaduras asociadas con a quemaduras por exposición solar prolongada, en el tratamiento de la psoriasis, dermatitis y mucositis oral, ayudando a regenerar la piel, siendo considerado inclusive como un remedio casero para las quemaduras.
Has pensado alguna vez tener una planta de aloe vera en tu casa?
Lugar para plantarlo: Intentaremos que no sea ni muy húmedo ni muy frío, y donde el suelo sea poroso y nutritivo. Para ello, se recomienda introducir la planta en una maceta de barro o terracota ya que esta permite un fácil y rápido drenaje.
Época para plantarlo: La mejor época del año para plantar el aloe vera es en otoño o primavera.
Para preparar el terreno en el que irá el aloe vera, tendrá que realizar lo siguiente:
Poner aproximadamente dos dedos de grava en la base de la planta para facilitar su drenaje y así reducir la evaporación. Aunque este paso es opcional, siempre se recomienda llevarlo a cabo si no vives en un lugar donde el clima es caluroso.
Posteriormente hay que añadir un poco de tierra con arena o perlita, y luego añadir tierra de jardín rica en nutrientes. Tampoco hay que olvidar poner abono orgánico, nunca químico. Aclaración: La planta hay que cubrirla hasta el nacimiento de las hojas.
Una vez plantado el aloe se aconseja empezar a regarlo pasadas dos semanas.
→ Cuidados de la planta
Ubicarla en un lugar algo húmedo y donde reciba la luz del sol. Lo conveniente sería que estuviese expuesta a la luz solar entre 8 y 10 horas.
Regar la planta cada 15 o 20 días. Para ello, utiliza poca agua e intenta no dejar la maceta encharcada.
Como podrás comprobar, no es complejo tener una planta de aloe vera en tu vivienda. Si sigues correctamente estas indicaciones, observarás que la misma te durará un largo período de tiempo y podrás disfrutar de ella.
.